Donando sangre puedes salvar a tres personas

¿Sabías que al donar puedes salvarles la vida a tres personas?

Esto se debe a que en cada procedimiento se donan glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Cada uno de estos hemoderivados pueden servirle a diferentes personas: los glóbulos rojos transportan oxígeno al cuerpo, el plasma ayuda a la coagulación y mejora la recuperación de pacientes con quemaduras y las plaquetas ofrecen un “tapón” que controla el sangrado.
El procedimiento también beneficia al donante, ya que estimula el trabajo de la médula ósea, lo cual genera células sanguíneas y oxigena el cuerpo. Este proceso se debe a que el cuerpo tiene un mecanismo de compensación que permite que en no más de tres días ya se haya recuperado el volumen de sangre.
Una persona de 1,80 de altura tiene 5,5 litros de sangre y dona entre 400 y 450 mililitros, que representan un vaso de agua corresponden, aproximadamente al 7% del volumen de sangre.
Para garantizar la calidad de la sangre se practican 7 exámenes: hepatitis B, hepatitis C, VIH, retrovirus como HTLV, anti core, sífilis y chagas. Sin embargo, el donador tiene la responsabilidad de garantizar que no perjudicará al receptor. Por tanto, las personas no deben usar la donación como un método para descartar enfermedades.
Requisitos para donar:
- Asistir de forma voluntaria.
- Ser mayor de 18 y menor de 65 años.
- Tener un peso superior a 50 kilos.
- Si se tiene tatuajes, debe haber pasado más de un año desde su realización.
- No estar lactando.
- No haber tenido gripa recientemente o que hayan pasado más de ocho días después del último síntoma.
- No haber recibido una vacuna recientemente
- No tener cáncer ni enfermedades cardiacas
- Haber comido
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
El grito silencioso: ¿Están tus ojos pidiendo ayuda?
Cuando se habla de fatiga visual, es común asociarla a pasar horas frente a una pantalla. Sin embargo, este problema va más allá de mirar fijamente una computadora o un celular. ¿Alguna vez te has preguntado por qué, incluso después de descansar, tus ojos siguen sintiéndose cansados y tensos?
>