Recomendaciones para prevenir, reducir y controlar la siniestralidad vial.
Chía, 15 de junio de 2023 - La Clínica de la Universidad de La Sabana expresa su preocupación por el aumento en los accidentes de tránsito en carreteras del Departamento de Cundinamarca. De acuerdo con un reciente informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial-ANSV, Cundinamarca es el departamento con mayor crecimiento en los accidentes de este tipo en lo que va corrido del año con un 22,3% de incremento en relación con el mismo periodo del 2022. Son 208 casos en total, 38 más que los reportados el año pasado. De estos, 22 fallecimientos corresponden a ciclistas siendo Soacha, Funza, Facatativá, Chía y Mosquera los municipios con mayores incidentes viales. El caso más reciente terminó con la vida del joven ciclista Germán Chaves y su padre, doloroso hecho que debe ayudarnos a crear conciencia en todos y cada uno de los agentes viales para que, gracias a la prevención y el autocuidado, evitemos estos accidentes y las lamentables consecuencias que conllevan en conductores y afectados.
Es por ello que compartimos recomendaciones que previenen, reducen y controlan la siniestralidad vial, de acuerdo con la “Guía de Protección a Ciclistas”, emitida por la ANSV; y advertimos sobre los riesgos más comunes para conductores de vehículos y biciusuarios.
Recomendaciones para proteger la vida de los ciclistas
Para conductores
- Modere su velocidad cuando va a adelantar un ciclista y dele su espacio, deje 1.5 m mínimo entre el vehículo motorizado y el ciclista.
- Recuerde que los ciclistas tienen el derecho de ocupar todo el carril. Identifique a la bicicleta como otro vehículo más en la vía, el cual tiene el derecho a circular por ella.
- Conozca los puntos ciegos como conductor para que así mismo pueda estar pendiente de los actores vulnerables cerca de su vehículo.
- Conozca los derechos de los ciclistas para que cuando se encuentre con ellos en la vía, los respete. Cuidemos la vida en la vía.
Para ciclistas
- Cuando circule por la acera, hágalo con la bicicleta en la mano. El peatón siempre tiene la prioridad.
- Lleve silbato o instale un timbre a su bicicleta, y úselo para dar cuenta de su presencia a los demás actores viales.
- Si circula por la noche, debe usar una luz frontal que proyecte luz blanca y una luz trasera que proyecte luz roja, así como prendas reflectivas. Lo exigen las normas de tránsito. Incluso para circular de día, se recomienda el uso de casco, luces y elementos reflectantes o fluorescentes que lo puede hacer más visible para los demás conductores.
- Utilice las señales manuales para dar a conocer su comportamiento, también puede agradecer con el pulgar arriba cuando le den paso.
Encuentre mayor información de la Clínica en el link www.clinicaunisabana.edu.co