Con éxito se llevó a cabo el Simposio de Investigación de la Clínica Universidad de La Sabana

Bogotá, 4 de octubre de 2022

La Clínica Universidad de La Sabana llevó a cabo su Simposio de Investigación, un hito importante en la Institución que contó con la participación de varios profesionales en el área de la salud y afines. En este se socializó el reglamento de propiedad intelectual, se hizo el lanzamiento oficial de la convocatoria “Múltiples miradas para apoyar la investigación con impacto tangible en la Clínica Universidad de La Sabana”, que en esta oportunidad tiene como principal objetivo resolver retos de la Clínica.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Director General de la Clínica Universidad de La Sabana, Dr. Juan Guillermo Ortiz; y la Subdirectora de Educación e Investigación, Dra. Carolina Aponte.
Como parte del evento se desarrolló el Concurso de Resultados de Investigación del Hospital Universitario, en el que se presentaron más de 29 posters científicos derivados de proyectos desarrollados en conjunto entre la Clínica Unisabana y las facultades de las áreas de la salud de la Universidad de La Sabana, donde se reconoció y premió a tres productos de gran significancia y relevancia científica.
El ganador fue el “Rediseño y construcción de un biosensor electroquímico "low cost" para detección y cuantificación de proteína - C reactiva”, desarrollado por la Doctora Rosa Helena Bustos, profesora de la Facultad de Medicina y directora del Grupo de Investigación Evidencia Terapéutica de la Clínica.
Este proyecto de investigación se realizó por un grupo de cuatro personas que trabajaron durante más de un año en el desarrollo de nanosensores con aplicabilidad clínica que permiten el análisis de la proteína - C reactiva en la sangre. Este prototipo se desarrolló y ensayó para comprobar su efectividad con el uso de muestras reales de pacientes.

“Este dispositivo de bajo costo funciona de la siguiente manera: se toma una muestra de sangre del paciente y se pone en el nanosensor, este, muestra la cuantificación de la proteína - C reactiva en tiempo real, lo que le permite al médico tener un panorama del paciente y determinar si este tiene alguna infección o presenta otros diagnósticos a tener en cuenta en la ejecución de cualquier procedimiento”.
Explicó la Doctora Rosa Helena Bustos, ante el público y el jurado calificador, que eligió este proyecto como ganador por cumplir con los aspectos de relevancia y originalidad, metodología y calidad científica, síntesis y claridad en la exposición y defensa del trabajo.
Actualmente la Clínica Universidad de La Sabana cuenta con cinco grupos de investigación en conjunto con la Facultad de Medicina que son: trauma y rehabilitación, psiquiatría y salud mental, salud sexual y reproductiva de la mujer, evidencia terapéutica y TSID-CCM.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.