En Urgencias: ¿por qué no me atienden primero?


En el triage I, el paciente requiere atención médica inmediata, puesto que la situación que presenta amenaza su vida.
Una urgencia es una alteración de la integridad física en forma aguda que compromete la vida e integridad de la persona rápidamente si no se atiende con prontitud. Jorge Mario Salcedo, especialista en Medicina de Urgencias y gestor médico de Urgencias de la Clínica Universidad de La Sabana, explica cómo funciona el sistema de urgencias.
El triage es una herramienta clínica de priorización de la atención que evalúa el estado de salud, los signos vitales y el motivo de la consulta.
Las urgencias reúnen ciertos criterios. No las representan las enfermedades crónicas (días o meses) que no presenten cambios agudos, la solicitud de incapacidades o certificados, la transcripción de fórmulas, entre otros.
La atención en los servicios correspondientes se hace a través del triage, que es una herramienta clínica de priorización de la atención por medio de la evaluación del estado de salud, de los signos vitales (presión arterial, pulso, frecuencia respiratoria, temperatura y clasificación del dolor) y del motivo de la consulta, identificando la gravedad, la sintomatología y el problema de salud.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.