Opus Dei

El Opus Dei, (del latín Obra de Dios) es una prelatura personal de la Iglesia Católica. El nombre completo es Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei. El Opus Dei fue fundado en Madrid el 2 de Octubre de 1928 por San Josemaría Escrivá de Balaguer. En la actualidad forman parte de la Prelatura más de 87.000 personas de los cinco continentes. La Sede prelaticia -con la Iglesia del Prelado- está en Roma.

¿Qué es el
Opus Dei?

Todos los bautizados están llamados a seguir a Jesucristo, a vivir y a dar a conocer el Evangelio. La finalidad del Opus Dei es contribuir a esa misión evangelizadora de la Iglesia Católica, promoviendo entre fieles cristianos de toda condición una vida coherente con la fe en las circunstancias ordinarias de la existencia y especialmente a través de la santificación del trabajo.

Su misión consiste en difundir el mensaje de que el trabajo y las circunstancias ordinarias son ocasión de encuentro con Dios, de servicio a los demás y de mejora de la sociedad. El Opus Dei colabora con las iglesias locales, ofreciendo medios de formación cristiana (clases, retiros, atención sacerdotal), dirigidos a personas que desean renovar su vida espiritual y su apostolado.

El Opus Dei está constituido por un prelado, un presbiterio o clero propio y laicos, tanto mujeres como hombres. En el Opus Dei no existen distintas categorías de miembros. Existen simplemente modos diversos de vivir la misma vocación cristiana según las circunstancias personales de cada uno: solteros o casados, sanos o enfermos, etc. De los 87.000 miembros, el 98% son laicos, hombres y mujeres, y la mayoría, casados. El 2% restante son sacerdotes.

Tomado del sitio web del Opus Dei en Internet.

CARACTERÍSTICAS

El Opus Dei y la Universidad de La Sabana

CARACTERÍSTICAS

El Opus Dei y la Universidad de La Sabana

La Universidad declara su calidad de institución civil y su condición de obra de apostolado corporativo del Opus Dei.

En cuanto a su condición de obra de apostolado corporativo del Opus Dei, la Universidad de La Sabana es plenamente autónoma; la Prelatura del Opus Dei asume únicamente la responsabilidad de su orientación cristiana. No es, por tanto, la Universidad confesional, es decir, no es oficial ni oficiosamente católica. Tomado del Proyecto Educativo Institucional - Sección Principios.
Las obras de apostolado corporativo son promovidas por fieles del Opus Dei y cooperadores, junto con otras personas, y tienen la garantía moral de la Prelatura, que se encarga de su orientación cristiana. Son iniciativas de carácter civil, sin ánimo de lucro y con una finalidad apostólica y de servicio.

    FUNDADORES

    Fundador del Opus Dei y sucesiones

    San Josemaría Escrivá nació en Barbastro (España), el 9 de enero de 1902 y murió en Roma, en olor de santidad, el 26 de junio de 1975.

    Ordenado sacerdote el 28 de marzo de 1925, comenzó su labor pastoral en parroquias rurales y continuó después en las barriadas pobres y hospitales de Madrid y entre estudiantes universitarios. El 2 de octubre de 1928 fundó el Opus Dei, contando desde el principio con la aprobación diocesana, y desde 1943 también con la aprobación de la Santa Sede, que ha erigido el Opus Dei como Prelatura personal , el 28 de noviembre de 1982. A partir de 1928, la vida de San Josemaría Escrivá coincide con la historia y el desarrollo del Opus Dei.
    Cuando falleció, dejó el Opus Dei extendido por los cinco continentes, con más de 60.000 miembros de más de 80 nacionalidades.San Josemaría Escrivá era Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, Doctor en Teología por la Universidad del Laterano (Roma).

    Monseñor Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei 1994- 2016

    Ordenado sacerdote el 28 de marzo de 1925, comenzó su labor pastoral en parroquias rurales y continuó después en las barriadas pobres y hospitales de Madrid y entre estudiantes universitarios. El 2 de octubre de 1928 fundó el Opus Dei, contando desde el principio con la aprobación diocesana, y desde 1943 también con la aprobación de la Santa Sede, que ha erigido el Opus Dei como Prelatura personal , el 28 de noviembre de 1982. A partir de 1928, la vida de San Josemaría Escrivá coincide con la historia y el desarrollo del Opus Dei.
    Cuando falleció, dejó el Opus Dei extendido por los cinco continentes, con más de 60.000 miembros de más de 80 nacionalidades.San Josemaría Escrivá era Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, Doctor en Teología por la Universidad del Laterano (Roma).

    Beato Álvaro del Portillo, Primer Gran Canciller de la Universidad de La Sabana

    Ordenado sacerdote el 28 de marzo de 1925, comenzó su labor pastoral en parroquias rurales y continuó después en las barriadas pobres y hospitales de Madrid y entre estudiantes universitarios. El 2 de octubre de 1928 fundó el Opus Dei, contando desde el principio con la aprobación diocesana, y desde 1943 también con la aprobación de la Santa Sede, que ha erigido el Opus Dei como Prelatura personal , el 28 de noviembre de 1982. A partir de 1928, la vida de San Josemaría Escrivá coincide con la historia y el desarrollo del Opus Dei.
    Cuando falleció, dejó el Opus Dei extendido por los cinco continentes, con más de 60.000 miembros de más de 80 nacionalidades.San Josemaría Escrivá era Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, Doctor en Teología por la Universidad del Laterano (Roma).

    Monseñor Fernando Ocariz, Prelado y Gran Canciller de la Universidad de La Sabana

    Ordenado sacerdote el 28 de marzo de 1925, comenzó su labor pastoral en parroquias rurales y continuó después en las barriadas pobres y hospitales de Madrid y entre estudiantes universitarios. El 2 de octubre de 1928 fundó el Opus Dei, contando desde el principio con la aprobación diocesana, y desde 1943 también con la aprobación de la Santa Sede, que ha erigido el Opus Dei como Prelatura personal , el 28 de noviembre de 1982. A partir de 1928, la vida de San Josemaría Escrivá coincide con la historia y el desarrollo del Opus Dei.
    Cuando falleció, dejó el Opus Dei extendido por los cinco continentes, con más de 60.000 miembros de más de 80 nacionalidades.San Josemaría Escrivá era Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, Doctor en Teología por la Universidad del Laterano (Roma).

    Nuevo Vice Gran Canciller de la Universidad de La Sabana y Vicario Regional del Opus Dei

    Ordenado sacerdote el 28 de marzo de 1925, comenzó su labor pastoral en parroquias rurales y continuó después en las barriadas pobres y hospitales de Madrid y entre estudiantes universitarios. El 2 de octubre de 1928 fundó el Opus Dei, contando desde el principio con la aprobación diocesana, y desde 1943 también con la aprobación de la Santa Sede, que ha erigido el Opus Dei como Prelatura personal , el 28 de noviembre de 1982. A partir de 1928, la vida de San Josemaría Escrivá coincide con la historia y el desarrollo del Opus Dei.
    Cuando falleció, dejó el Opus Dei extendido por los cinco continentes, con más de 60.000 miembros de más de 80 nacionalidades.San Josemaría Escrivá era Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, Doctor en Teología por la Universidad del Laterano (Roma).

    Espacios de oración

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones

    Oratorio principal - Plaza de los Balcones