ABC del dolor de cabeza por tensión


Tu mala postura o el estrés te están generando dolores de cabeza, conoce el ABC de la cefalea tensional o dolor de cabeza generado por tensión muscular por parte de Paola Andrea Páez, fisioterapeuta, especialista en terapia manual de la Clínica Universidad de La Sabana.
El dolor de cabeza por tensión se produce por alteraciones de la postura o estrés, se presenta desde el cuello hasta el costado superior de la espalda, en algunas ocasiones se puede irradiar hacia los hombros o a la mandíbula, presentando hipersensibilidad dental, o dolor al masticar. Además del dolor muscular puede haber limitación para algunos movimientos del cuello, así como mareo o vértigo, pitos en oídos, visión borrosa; entre otros.
Al ser una patología de origen biomecánico que se presenta secundaria a malas posturas al trabajar, estudiar, conducir, leer o realizar diferentes actividades, generalmente la cabeza permanece adelantada lo cual genera un cambio en la distribución de las cargas y esto genera la activación de músculos inapropiados para mantener dicha posición de la cabeza, con lo que inicia un ciclo de dolor e inmovilidad, que progresa a más dolor y limitación articular.
La cefalea tensional es intervenida por profesionales de fisioterapia quienes realizan manejo del dolor con técnicas manuales, vendaje neuromuscular, hidroterapia, termoterapia, crioterapia y en simultaneo a esto realizan ejercicios de fortalecimiento musculatura profunda de cuello y cintura escapular para reeducar la postura y finalmente entrenamiento en plan casero al paciente para evitar un nuevo episodio.
1. Manténgase sentado con su cabeza apoyada sobre la pared, empuje ligeramente su cabeza contra la pared, mientas apoya deslice su cabeza a lo largo de la pared y asienta con su cabeza.

2. Posiciónese en 4 apoyos como lo muestra la imagen. Asegúrese de que sus rodillas están paralelas a su cadera y sus manos paralelas a sus hombros. Suavemente lleve su ombligo hacia su columna, empuje a través de sus escápulas y levante su cabeza a nivel de los hombros. Asegúrese de mantener su mentón escondido. Lentamente levante su cabeza para mirar el techo. Vuelva a neutro. Lentamente lleve su mentón hacia el pecho. Vuelva a neutro.

3. Auto posiciónese acostado sobre una almohada. Empuje la almohada con su cabeza manteniendo en mentón abajo. Mantenga el ejercicio 7 segundos.

4. Posiciónese sentado. Asegúrese de que su postura es buena, lleve sus escápulas hacia el centro de la columna y asienta con el mentón. Mantenga la posición de sus hombros mientras se mueve sus brazos hacia adelante y atrás. NO levante sus brazos más de 30 grados.

5. Posiciónese sentado. Corrija su postura. Suavemente lleve su cabeza hacia atrás llevando el mentón en la horizontal mientras mantiene la nariz apuntando hacia delante.

6. Posiciónese en 4 apoyos. Asegúrese de que sus rodillas están debajo de sus caderas y sus manos debajo de sus hombros. Suavemente lleve su ombligo hacia su columna, suavemente empuje a través de sus escápulas y levante su cabeza a nivel de los hombros. Asegúrese de mantener su mentón escondido. Lentamente gire su cabeza para mirar por sobre su hombro y luego hacia el otro hombro Asegúrese de que la cabeza no se vaya cayendo.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
El grito silencioso: ¿Están tus ojos pidiendo ayuda?
Cuando se habla de fatiga visual, es común asociarla a pasar horas frente a una pantalla. Sin embargo, este problema va más allá de mirar fijamente una computadora o un celular. ¿Alguna vez te has preguntado por qué, incluso después de descansar, tus ojos siguen sintiéndose cansados y tensos?
>