Conoce los alimentos que ayudan a proteger al corazón


7,4 millones se debieron a la cardiopatía coronaria y 6,7 millones a los ataques cerebrovasculares.
La mayoría de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles interviniendo sobre factores modificables como los son la actividad física, la alimentación inadecuada, el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol y la obesidad.
El grupo de nutricionista de la Clínica Universidad de La Sabana expone los alimentos que se consideran cardioprotectores:
- Pescado: principalmente pescado de mar, como el salmón, el arenque y el atún, por su contenido en omega 3. Se recomienda consumir una porción, como mínimo, una vez a la semana.
- Frutos secos: nueces, almendras, avellanas y pistachos. Estos frutos secos aportan grasas monoinsaturadas y antioxidantes. Consuma una porción al día.
- Frutos rojos: las ciruelas, cerezas, fresas, frambuesas y, especialmente, los arándonos. Estos frutas son ricos en antocianinas y antioxidantes que evitan la acumulación de grasas en las paredes internas de las arterias.
- Uvas: contienen resveratrol, un polifenol, sustancia que protege al corazón de la hipercolesterolemia, los triglicéridos altos y la hipertensión arterial.
- Verduras y frutas: todas las frutas y verduras aportan fitoesteroles, vitaminas, minerales y fibra, que ayudan a reducir el colesterol. Se recomienda consumirlas crudas a diario y, como mínimo, cinco porciones.
- Aceites: como el de oliva o canola, dado que contienen grasas insaturadas, omega 9 y antioxidantes, como la vitamina E. Consume de una a dos cucharaditas al día.
- Chocolate amargo: contienen flavonoides, los cuales protegen el corazón.
Para que ejerzan en la salud un efecto protector en la salud, deben consumirse dentro de una alimentación saludable, acompañados de actividad física regular.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
El grito silencioso: ¿Están tus ojos pidiendo ayuda?
Cuando se habla de fatiga visual, es común asociarla a pasar horas frente a una pantalla. Sin embargo, este problema va más allá de mirar fijamente una computadora o un celular. ¿Alguna vez te has preguntado por qué, incluso después de descansar, tus ojos siguen sintiéndose cansados y tensos?
>