El ABC del dolor de cabeza por tensión muscular

Al ser una patología de origen biomecánico, la cefalea tensional es secundaria a malas
posturas al trabajar, estudiar, conducir, leer, entre otras actividades.

Por lyashenko / Freepik
La cefalea o dolor de cabeza es una de las formas más comunes de dolor. Generalmente, es intermitente. Los tipos más frecuentes son la migraña y la cefalea tensional. Las dolencias son tratadas por la neurología, fundamentalmente, y atendidas, en principio, por la medicina general y familiar.
Conoce el ABC de la cefalea tensional o el dolor de cabeza generado por la tensión muscular. Según Andrés Betancourt, neurólogo de la Clínica Universidad de La Sabana, “el dolor de cabeza por tensión se produce por alteraciones de la postura o estrés. Se presenta desde el cuello hasta el costado superior de la espalda; en algunas ocasiones se puede irradiar hacia los hombros. Además del dolor muscular, puede haber limitación de algunos movimientos del cuello, así como mareo o vértigo, pitidos en los oídos, visión borrosa, entre otros”.
Al ser una patología de origen biomecánico, es secundaria a malas posturas al trabajar, estudiar, conducir, leer, entre otras actividades. Generalmente, la cabeza permanece adelantada, lo cual genera un cambio en la distribución de las cargas que produce la activación de músculos inapropiados para mantener dicha posición, con lo que se inicia un ciclo de dolor e inmovilidad que progresa a más dolor y limitación articular. Asimismo, los pacientes pueden tener predisposición a una alteración de los vasos sanguíneos cerebrales que produce un aumento del flujo que activa los nociceptores.
La cefalea tensional es intervenida por la neurología y remitida a profesionales de fisioterapia, quienes manejan el dolor con técnicas manuales, vendaje neuromuscular, hidroterapia, termoterapia y crioterapia; en simultáneo, indican ejercicios de fortalecimiento para la musculatura profunda del cuello y la cintura escapular para reeducar la postura. Finalmente, se hace un entrenamiento en plan casero al paciente para evitar nuevos episodios. Además, se cuenta con medicamentos preventivos que hacen menos frecuente e intenso el dolor.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
El grito silencioso: ¿Están tus ojos pidiendo ayuda?
Cuando se habla de fatiga visual, es común asociarla a pasar horas frente a una pantalla. Sin embargo, este problema va más allá de mirar fijamente una computadora o un celular. ¿Alguna vez te has preguntado por qué, incluso después de descansar, tus ojos siguen sintiéndose cansados y tensos?
>