Fajas y Correctores Posturales: ¿Aliados o Enemigos de tu Salud?

Las fajas moldeadoras y los correctores posturales pueden causar diversas complicaciones en la salud tales como:
- Afecciones al sistema respiratorio: La compresión de la caja torácica limita la expansión pulmonar, provocando "respiración corta". Esto reduce la eficiencia del intercambio de gases, acelera el envejecimiento celular y afecta la regeneración y función celular. (1)
- Problemas de circulación: La presión ejercida dificulta el retorno venoso, aumentando el riesgo de trombos, varices y alteraciones linfáticas. Puede causar el síndrome compartimental, que restringe el flujo sanguíneo y provoca daño en músculos, nervios y tejidos. (1)(2)
- Alteraciones en el sistema linfático: La compresión constante impide el drenaje linfático adecuado, lo que provoca retención de líquidos e hinchazón en las extremidades. (1)(2)
Debilitamiento muscular: El uso prolongado genera dependencia, debilitando los músculos abdominales y posturales. Esto aumenta el riesgo de lesiones y puede agravar los problemas posturales al dejar de usar estas prendas. (2)(3)
Pero, ¿cuál es el equilibrio? Si bien las fajas moldeadoras y los correctores posturales pueden ofrecer beneficios estéticos o de apoyo ocasional, es importante utilizarlos con precaución. Su uso debe estar limitado a situaciones específicas y no convertirse en una dependencia diaria. Para evitar sus efectos negativos, es recomendable:
1. Consulta a un profesional de la salud
Antes de utilizar estas prendas de forma prolongada, es fundamental que un especialista evalúe tu condición física y te oriente sobre el tiempo y las condiciones adecuadas para su uso.
2. Prioriza tu comodidad
Permite que tu cuerpo se mueva libremente y evita el uso constante de prendas que comprimen o limiten tu movilidad.
3. Incorpora actividad física en tu rutina
El ejercicio es una forma más efectiva y duradera de mejorar tu postura y apariencia sin depender de fajas o correctores posturales. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones de ejercicios que puedes realizar:- Fortalecimiento del core: El core es el grupo de músculos que estabilizan la parte central de tu cuerpo, incluyendo el abdomen, la espalda baja, los costados y la pelvis. Fortalecer esta zona mejora la postura y la estabilidad. (4)
- Plancha abdominal de pie: Colócate de pie frente a una pared, apoya los antebrazos y mantén el cuerpo alineado desde la cabeza hasta los pies. Empieza con 10-20 segundos y aumenta progresivamente el tiempo.
- Puente de glúteos:
Acuéstate boca arriba, flexiona las rodillas y eleva la pelvis hasta que esté alineada con la espalda. Realiza 2 series de 7 repeticiones. - Ejercicios posturales: Estos ejercicios fortalecen la musculatura de la espalda y los hombros, evitando la dependencia de correctores posturales. (4)
Retracción escapular:
De pie o sentado, lleva los hombros hacia atrás juntando los omóplatos. Mantén la posición durante 5 segundos y repite 10 veces. - Remo con banda elástica:
Sujeta una banda elástica con ambas manos, tira hacia atrás manteniendo los codos pegados al cuerpo. Realiza 2 series de 8 repeticiones. - Estiramientos para aliviar la tensión:
Incorporar estiramientos mejora la flexibilidad, reduce la rigidez y ayuda a mantener una postura adecuada. (5) - Estiramiento de pecho:
De pie junto a una pared, apoya el antebrazo y el codo en ella. Da un paso adelante hasta sentir el estiramiento en el pecho. Mantén la posición durante 20 segundos por cada lado y repite 2 veces.
En resumen, aunque estas prendas pueden brindar una solución rápida para mejorar la postura o moldear la figura, no sustituyen un estilo de vida activo. Mantener una postura saludable y un cuerpo fuerte requiere movimiento, equilibrio y cuidado continuo.
Escrito por: Yury Blanco Calderón
Bibliografía:
1. Tituaña, J. M. N. (2017). Prendas entalladas y su relación con problemas de salud en mujeres de 18 a 25 años en la ciudad de Ambato [Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/68547ffd-4c5a…
2. Araya, J. I. (2017). USO DE FAJA LUMBAR EN EL TRABAJO ¿PROTECCIÓN O DAÑO? Instituto de salud Publica. https://www.ispch.cl/sites/default/files/NotaTecnicaFajaLumbar.pdf
3. Hernanz, A. (2020, julio 29). Corrector de postura ¿funciona? - Ana Quiropractica Majadahonda. Ana Quiropractica | Tu quiropractico en Majadahonda; Centro Quiropractico Ana Hernanz. https://www.anaquiropractica.com/corrector-de-postura-funcionaoy/
4. Kim B, Yim J. Core stability and hip exercises improve physical function and activity in patients with non-specific low back pain: A randomized controlled trial. Tohoku J Exp Med [Internet]. 2020;251(3):193–206. Disponible en: https://www.jstage.jst.go.jp/article/tjem/251/3/251_193/_html/-char/en
5. Holzgreve, F., Maltry, L., Hänel, J., Schmidt, H., Bader, A., Frei, M., Filmann, N., Groneberg, D. A., Ohlendorf, D., & van Mark, A. (2020). The office work and stretch training (OST) study: An individualized and standardized approach to improve the quality of life in office workers. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(12), 4522. https://doi.org/10.3390/ijerph17124522
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
El grito silencioso: ¿Están tus ojos pidiendo ayuda?
Cuando se habla de fatiga visual, es común asociarla a pasar horas frente a una pantalla. Sin embargo, este problema va más allá de mirar fijamente una computadora o un celular. ¿Alguna vez te has preguntado por qué, incluso después de descansar, tus ojos siguen sintiéndose cansados y tensos?
>