"¡Qué estrés!"

El estrés es un mecanismo de defensa necesario que permite a cada organismo estar alerta ante condiciones adversas.

Crédito de la fotografía. aiser_relampagoestudio / Freepik
El ajetreo del tráfico de la ciudad, los problemas familiares, sufrir un accidente, tener escasez económica, perder un ser querido o tener exceso de trabajo pueden ser causantes de estrés en una persona.
La doctora María Susana Sarmiento, jefe de Seguridad y Salud e el Trabajo de la Clínica Universidad de La Sabana, dice que “el estrés es un mecanismo de defensa necesario que permite a cada organismo estar alerta en condiciones adversas o amenazantes”.
Las consecuencias empiezan a afectar el organismo cuando el estrés se prolonga y las personas no logran controlar sus efectos.
Los signos que más se asocian al estrés, según Diana Obando, profesora de la Facultad de Psicología, son: irritabilidad, cansancio, dolores musculares, dolores de cabeza, problemas de sueño, aumento en la tensión arterial y úlceras.
“Es importante que las personas cuenten con una red de apoyo eficaz. Esto significa poder compartir sus preocupaciones y buscar soluciones con el apoyo de su familia, los colegas o amigos. Es necesario promover que las personas externalicen sus emociones. Las mejores estrategias son el diálogo e invertir tiempo en actividades de ocio o hobbies”. Añade Diana Obando.
NO TODO ES ESTRÉS
• Identifica y nombra tus emociones para que puedas controlarlas.
• Organiza tus actividades, así podrás concentrarte mejor y tomar decisiones más acertadas.
• Intentar ver los cambios como algo positivo y no como una amenaza. Esto te ayudará a adaptarte mejor.
• No sufras por lo que piensan los demás.
• Fomentar ambientes libres de violencia. Mejora la comunicación y la resolución de problemas en equipo.
• Mantén los problemas del trabajo lejos de tus actividades en familia.
• Practica alguna actividad física con frecuencia. Esto te ayudará a mantenerte sano, relajarte y liberar tu mente.
• Duerme bien y lo suficiente.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
El grito silencioso: ¿Están tus ojos pidiendo ayuda?
Cuando se habla de fatiga visual, es común asociarla a pasar horas frente a una pantalla. Sin embargo, este problema va más allá de mirar fijamente una computadora o un celular. ¿Alguna vez te has preguntado por qué, incluso después de descansar, tus ojos siguen sintiéndose cansados y tensos?
>